viernes, 11 de marzo de 2011

Pinchazo Royale

Si al Zorromono no le fallan las cuentas, la del jueves 3 de marzo fue la tercera vez  que Nicke Royale actuó en A Coruña, tras los dos recitales que ofreció en esta hermosa villa con The Hellacopters, el primero en el noventaymuchos, en el legendario pub Cisco, y el segundo, hace un par de años en un Expocoruña a rebosar.



Pero en esta ocasión la cosa no pintaba tan bien como en las visitas pretéritas del rockero sueco; Royale venía presentando nueva - y discreta - banda, Imperial State Electric, y nuevo - y discretísimo- disco homónimo, aunque el buen recuerdo del emocionante concierto coruñés de la gira de despedida de su anterior banda, ante 2.ooo enfervorizados seguidores, otorgaba a este mutante la esperanza de que el recital podría ser algo serio. Pero, al igual que el álbum del nuevo grupo del rubiales, la cosa se quedó muuuuy a medias.

Para emprezar, la brillante labor de anti-promoción llevada a cabo tanto por la promotora de la gira como por los responsables de la sala donde se celebró el bolo, provocó que no fuéramos más de 150 los peludos que acudimos al retorno de Royale a Galicia, lo que provocó un ambiente frio y desangelado. Arrancó la velada el voluntarioso pero intrascendente cuarteto italiano Small Jackets, que acabó dando más que hablar por el atroz pelo teñido de su cantante que por su hardrockote blueserizado.

Tras el inocente pase de los transalpinos, saltó a escena el protagonista de la noche, rodeado de su nueva banda. Que Imperial State Electric abriera con el Hello There, de Cheap Trick, y se despidiera con el Love Gun, de Kiss, deja a las claras las intenciones con las que Royale concibió su nuevo proyecto: power pop con la melodía a pachas con la distorsión. Esta propuesta, en teoría rupturista, no difiere practicamente en nada de los que ofrecieron los Hellacas en sus discos post-High Visibility.



El problema del debut de Imperial State Electric es el mismo que el de los últimos álbumes de Hellacopters; no son malos, pero sólo cuentan con un par o tres de temas que se salvan al conjunto. Que aburren, vamos. Y en el caso de los conciertos de los Cópteros, eso no importaba demasiado, porque disponían de un buen número de temazos, reunidos a lo largo 15 años de carrera, para rellenar los 90 minutos de un recital. Pero la nueva aventura de Royale cuenta con un único álbum que, siendo generosos, no supera ni el último trabajo de temas propios de su anterior banda, Rock n'Roll is Dead.

Y si la cosa no funcionó no fue porque el alopécico - ¿A qué creen que se debe que el colega use siempre sombrero?- rockstar escandinavo no se esforzase.Nada de eso; desde que empezó el concierto, Nicke se entregó a fondo, demostrando su total confianza en su nuevo proyecto, pese a tener que bregar con un sonido regulero, un público gélido y escasito, y una banda eficaz pero con un carisma nulo. Y sólo a base de actitud y entrega no se va a ninguna parte.



Al parecer, en el resto de la gira la cosa fue mejor, y algunas de las actuaciones fueron poco menos que apoteósicas. Habrá que estar atentos a las próximas grabaciones de estos tipos, aunque los tiempos de Grande Rock y High Visibility quedan ya muy lejos. Y los de Payin' The Dues, uno de los mejores discos de rock grabados en Europa en los últimos 30 años, más todavía.

10 comentarios:

  1. Este personaje podía haber aparecido hace unas semanas en "Tú antes molabas".
    La primera vez que vino aquí en la cabeza llevaba una visera de Entombed (¿estaba ya calvo entonces a los veintipocos tacos, o ya era puril deaquella?, y acababa de publicar dos pedazo de discos ese año, uno con los antedichos donde tocaba la batería y sobre todo componía, y otro con los Hellacopters. Después de la larga caída de estos últimos, no me esperaba mucho, escuché el disco de ISE, y decidí que no valía la pena ir a verlos, sobre todo porque Dregen no toca con ellos, sólo colaboró en el estudio.
    En Entombed era Nick Andersson, luego fue Nick Hellacopter, y en su etapa de decrepitud, Nick Royale....pues ahora mola más mi Nick.

    ResponderEliminar
  2. Pues tienes razón en lo de las labores de "antipromoción", ni nos enteramos de que estuviera por aquí...

    El Payin' th Dues fue muy grande

    ResponderEliminar
  3. Vamos a ver... Nick Royale es el nombre que aparece en By The Grace Of God... ademas juzgar tan a a ligera a un artista pionero del Death Metal... iconico en ese genero como lo son los Ramones en el Punk.... un mito del rock en europa respetado en USA por miembors de MC5 o Sonic Rendezvous Band... un maestro en el soul como ha demostrado con sus dos discos con The Solution... ademas de decenas de colaboraciones y demas... ahora edita el primer disco de ISE que es una pasada.... en fin, deberias revisar su discografia antes de hacerte el listo

    ResponderEliminar
  4. Yo flipo, asi que opinan los que no saben quien es y los que no fueron al concierto.. el tio se llama Anders Niklas Andersson, mas conocido como nick royale. de siempre no cambia de nombre. Es el guitarrista y productor mas importante de r&r de los ultimos 15 años y marco una época.
    lo que pasa es que si no teneis ni puta idea, pues no la teneis.

    ResponderEliminar
  5. Por alusiones.
    Pues eso, deberíamos hablar de rock en vez de enfrentarnos en plan tertuliano.
    Bueno, para los amantes de la wikipedia y freakies rockeros que disfrutan más de sus conocimientos que del sonido y la actitud rockera, comentaros que Nick Andersson aparecía con tal nombre en los discos de Entombed, y como Hellacopter (como el resto de la banda) en los dos primeros de los Hellacopters.
    Y hala, a freakear, que yo voy a rockear.

    ResponderEliminar
  6. Ok, ok, tranquilos, colegas... O sea, que decir que el nuevo proyecto del calvete es una filfa y que su concierto en A Coruña fue una brasa equivale a decir que Wolverine Blues y Payin' The Dues son sendas cacas. ¿Prefieren que asegure que el recital fue un cañonazo, y que el disco de ISE es lo mejor que se ha oido desde sabe Dio cuando? Pues no. para eso háganse sus propios blogues.

    ResponderEliminar
  7. Ese concierto fue un pajolero torro....

    ResponderEliminar
  8. Chssssst, caaaalle, que luego la gente se enfada y dice que no tiene usted ni fruta idea...

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. JAJa pobre tipo, piensa que por usar la palabra "apoteosica" la gente le tiene respeto. Le dedica un párrafo a la situación capilar de Anderson como si le importara a alguien y pensando que descubrió algo (psst solamente vos sabes que usa siempre gorra, pelotudo, los demás tienen que venir a tu blog para enterarse).

    Aprende a usar los signos de puntuación antes de venir a hacerte el poeta. Y si te es posible
    sacate la gran verga que tenes entre los oídos que ser sordo no es compatible con ser crítico de música.

    ResponderEliminar